SABÍAS QUE ? Consagración de la catedral de Santiago de Compostela (1211)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. La obra escultórica de veintidós metros de altura que preside el parque barcelonés de Joan Miró, Mujer y pájaro, fue la última del artista que salió a la luz. Se inauguró sin su presencia justo tres meses antes de su fallecimiento.

2. Fue el primer catalán que recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya (1978).

 

21 de abril

 

 Consagración de la catedral de Santiago de Compostela (1211)

Al rey Alfonso IX de León (1171-1230) se le deben tres acciones de signo bien distinto: la primera, su decisión, nada más ser coronado (1188), de convocar Cortes y dotar al reino de una amplia legislación, además de conceder y fijar distintos fueros; la segunda, su expansión hacia el sur, con la conquista de las tierras extremeñas y su labor de repoblación, y la tercera, la fundación de la Universidad de Salamanca y su interés en mantener viva la fe de los peregrinos a Compostela.

El templo dedicado al apóstol Santiago había sido levantado entre 1075 y 1188 —en tiempos de su tatarabuelo Alfonso VI, su bisabuela Urraca II, su abuelo Alfonso VII y su padre Fernando II— en un lugar llamado Campus Stellae, Compositum tellus, Locus Sancti Iacobi o Compostella, según diversas fuentes. Se trata de un edificio románico de tres naves, planta de cruz latina, largo crucero y girola con capillas radiales, cuya nave central está cubierta con bóveda de cañón, mientras que las laterales, sobre las que corre el triforio, lo están con bóveda de arista. En el brazo meridional del transepto se abre la Puerta de las Platerías, primera gran portada monumental del románico pleno, fechada en 1103. Entre 1168 y 1188 fue erigido a los pies de la nave el Pórtico de la Gloria, que se debe al maestro Mateo, que por su realismo anuncia ya el estilo gótico. Trabajos posteriores modificaron el exterior del templo, cuya apariencia se corresponde en líneas generales con la reforma barroca de los siglos XVII y XVIII, y a este periodo pertenece la monumental fachada de la plaza del Obradoiro, que en tiempos de Alfonso IX no era más que un descampado.

El templo fue consagrado el jueves 21 de abril de 1211, según el Acta que conserva el archivo de la catedral, por su arzobispo, Pedro Muñiz, en un acto religioso solemne y multitudinario al que acudieron otros prelados (Mondoñedo, Lisboa, Lugo, Orense, Tui…), nobles y miembros de la familia real, encabezada por el mismo Alfonso IX, con sus hijos los infantes don Fernando y don Sancho. El rey dejó escrito en dicho documento que la consagración era una ofrenda a Dios y a Santiago para conseguir el perdón de sus pecados, intención que muchos peregrinos mantienen hoy con la obtención de la indulgencia plenaria tras su visita al apóstol.

La ceremonia consistió en una procesión alrededor del exterior del templo y otra por su interior, donde el obispo fue bendiciendo y ungiendo cada una de las doce cruces con inscripciones y símbolos que se habían colocado para el acto. En una de ellas, por ejemplo, podía leerse: «In Crucis hoc signo / templum cum dedico / quoud via sit lucis / crux fidesque Crucis» («Signo con la señal de la Cruz / este templo que dedico / cuyo camino de luz / es la Cruz y la fe en la Cruz»).

Tras la ceremonia, el rey dotó a Compostela de financiación para que sus principales valedores mejoraran su infraestructura, y de privilegios, con el fin de facilitar el acceso a los visitantes y viajeros, contribuyendo de esta forma a propagar el buen hacer de la monarquía leonesa, difundir la fe cristiana y fortalecer la ciudad como centro de peregrinación.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: