SABÍAS QUE ? Se alista en la Legión el primer soldado (1920)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. La primera persona a quien Carlos III concedió tal distinción fue él mismo, como Gran Maestre de la Orden, y después, a sus descendientes reyes, como es el caso de Felipe VI.

2. Desde la Constitución de 1978 hasta hoy tan solo ha habido algo más de medio millar de «ciudadanos que con sus esfuerzos, iniciativas y trabajos han prestado servicios eminentes y extraordinarios a la Nación».

3. El primer nieto de Carlos III, Carlos Clemente Antonio, por quien el monarca instituyó la Orden, murió a los dos años y medio de edad.

 

20 de septiembre

 

 Se alista en la Legión el primer soldado (1920)

Con un brevísimo texto firmado el 28 de enero de 1920, el rey Alfonso XIII decretaba la creación del Tercio de Extranjeros, «una unidad armada, cuyos efectivos, haberes y reglamento» serían fijados por el ministro de la Guerra. Este tercio de extranjeros no sería otro que la actual Legión Española.

Concebido por José Millán Astray, teniente coronel de Infantería con gran prestigio en su época —veterano de las guerras en Filipinas y África—, tras comprobar los grandes resultados cosechados por la legión extranjera de Francia después de la Primera Guerra Mundial, el Tercio de Extranjeros estaría abierto a cualquier español y no nacional que estuviera sano y fuerte, y fuera apto para empuñar las armas.

Unos meses después, los ministros de Estado, Gobernación y Fomento dictaron disposiciones sobre el reclutamiento, y Millán Astray, nombrado ya teniente coronel primer jefe del Tercio de Extranjeros, y sus ayudantes, que ya habían decidido llamar al cuerpo «Legión» (así llamaban en Francia a su equivalente), montaron los banderines de Barcelona, Madrid, Valencia y Zaragoza para proceder al reclutamiento, cuyos primeros miembros tendrían que viajar a su primer acuartelamiento, el Cuartel del Rey, en Ceuta. Ya solo faltaba un legionario para hacer legión.

Fue el 20 de septiembre de 1920 cuando esto ocurrió, fecha considerada como la oficial del nacimiento de la Legión, ya que fue ese día cuando se alistó el primer recluta. Se trataba de Marcelo Villeval Gaitán, un ceutí de treinta años, «de recia contextura, buena estatura, tez morena y cavernosa, voz como corresponde a un fiel discípulo de Baco. Este legionario no había de tardar en distinguirse y alcanzar los distintos empleos hasta Brigada por méritos de guerra, coronando su vida Legionaria al hallar gloriosa muerte el 23 de septiembre de 1925, en el heroico combate librado para la ocupación de Monte Malmusi, después del desembarco de Alhucemas».

En efecto, este hecho concuerda perfectamente con el primer discurso que Millán Astray dio a sus legionarios en el cuartel de Ceuta antes de la primera expedición en octubre de 1920:

[…] En el Tercio alcanzaréis el título de Caballeros. Se cotizará el valor, como la más preciada de las virtudes y podréis ganar galones, conseguir estrellas; pero a cambio de todo ello, tendréis una vida dura, difícil, vida de hombres, llena de constantes riesgos, fatigas y sacrificios. Pasaréis hambre, sed y sueño. Soportaréis las más duras jornadas y vuestra vida será un duro batallar. […] Los puestos más duros, de más peligro y mayores riesgos, serán para vosotros. Combatiréis siempre en vanguardia y la muerte se convertirá en vuestra inseparable compañera. Moriréis muchos, quizás todos. Estas son las perspectivas que el Tercio ofrece a sus hombres.

La Legión Española no ha encontrado mejor día para su aniversario que el del alistamiento de su primer legionario; no aquel en que Alfonso XIII estampó su firma en el Real Decreto de creación del Tercio de Extranjeros, ni aquel en que los ministros correspondientes ordenaron publicar su reglamento, ni siquiera aquel, o aquellos, en que tomaron posesión de sus cargos los primeros jefes del cuerpo, incluido el propio Millán Astray. El aniversario de esta fuerza militar se celebra el día en que nació el primer caballero de la Legión Española.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: