SABÍAS QUE ? Fernando Alonso, el campeón del mundo de Fórmula 1 más joven de la historia (2005)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. El edificio donde se reunieron las Cortes de Cádiz entre el 24 de septiembre de 1810 y el 20 de febrero de 1811 hoy día es el Real Teatro de las Cortes de San Fernando.

2. Aquel 24 de septiembre de 1810 se congregaron en el Corral de Comedias ciento cuatro diputados.

 

25 de septiembre

 

Lo dijo en primera plana la edición impresa de El País del lunes 26 de septiembre de 2005: «Alonso, el rey más joven de F-1». A Fernando Alonso (Oviedo, 1981) le bastaba con conseguir subir al podio del Gran Premio de Brasil —incluso quedar cuarto—, disputado el 25 de septiembre, para proclamarse campeón del mundo de Fórmula 1, aun a falta de dos grandes premios. El texto de portada, ilustrado con una fotografía del nuevo campeón, lo decía todo:

Fernando Alonso no dejó pasar la oportunidad y se proclamó ayer campeón del mundo de Fórmula 1 al lograr con su Renault la tercera plaza en el Gran Premio de Brasil. La gesta de Alonso, que con veinticuatro años se ha convertido en el campeón más joven de la historia de este deporte, desató la euforia de todos los aficionados españoles, y de forma muy especial en Asturias, donde miles de personas celebraron por las calles el título conseguido por su paisano.

El campeón asturiano superaba de este modo la marca cosechada en 1972 por el gran Emerson Fittipaldi, que con veinticinco años se convirtió en el piloto más joven de la historia de la Fórmula 1 en proclamarse campeón del mundo. La primera página de ABC destacaba lo mismo que la de El País, con foto incluida, sobre la edad del campeón asturiano.

Tras cinco años consecutivos de predominio absoluto de Michael Schumacher, aquel 25 de septiembre Alonso realizó una carrera «fría» en la que debía impedir el triunfo de la estrategia conjunta de sus dos inmediatos perseguidores en la clasificación mundial —ambos de McLaren—, el finlandés Kimi Räikkönen y el colombiano Juan Pablo Montoya, aunque solo el primero podía amenazar con arrebatarle el título de campeón. Ya antes de la salida, la ventaja era para el asturiano, que había obtenido la pole, mientras Räikkönen saldría en la sexta posición. Un pequeño error de Fisichella, en tercer lugar, permitió que el finés se colocara detrás de su compañero de equipo. Ambos tenían que sacar como fuera a Alonso del podio y Räikkönen debía terminar, al menos, en segunda posición. Quedó claro que los McLaren eran las máquinas más rápidas del mundo, porque, ya en la segunda vuelta, Montoya, en la recta más larga del circuito, arrebató el primer puesto a Alonso. Durante el primer tercio de la carrera, Alonso estuvo colocado en la pinza compuesta por los dos McLaren, es decir, en segundo lugar. Durante el resto —Schumacher, en cuarto lugar, no amenazaba la posición de Alonso—, el asturiano mantuvo un tranquilo tercer puesto que al final le dio la gloria.

De este modo Fernando Alonso, que volvió a ganar su segundo campeonato del mundo al año siguiente, metió aquel 25 de septiembre de 2005 a España en la historia de la Fórmula 1.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: