SABÍAS QUE ? La pacificación de Gante (1576)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. Además de las pinturas que se encuentran en los lugares originales para los que fueron pintadas, sus cuadros están repartidos por los mejores museos del mundo: el Museo del Prado, el Louvre (París), el Metropolitan (Nueva York), la Natonal Gallery (Londres) o el Hermitage (San Petersburgo).

2. Zurbarán fue enterrado en el Convento de los Agustinos Recoletos, construido en 1592 y derribado hacia 1840 a raíz de la desamortización de Mendizábal, a quien debemos que los restos del ilustre pintor se hayan perdido.

3. Juan, uno de los hijos de Francisco de Zurbarán, apuntaba también maneras de pintor —dejó algunas obras notables—, pero murió a los veintinueve años durante la peste que asoló Sevilla en 1649.

 

8 de noviembre

 

 La pacificación de Gante (1576)

En tiempos de Carlos I —en este caso, Carlos V—, las diecisiete provincias de los Países Bajos no formaban una unidad política con entidad propia. Por ello, en 1549 el emperador decidió ponerlas bajo el gobierno de una institución común, los Estados Generales, que a la larga no solucionarían los problemas políticos y religiosos de los neerlandeses. De hecho, Felipe II recibió una herencia envenenada, y tras su viaje a Flandes de 1556, nombró un Consejo de Regencia que no fue bien aceptado por los nobles flamencos, opuestos al gobierno de Margarita de Parma (o de Austria, como hija de Carlos V) y el cardenal Granvela, nombrados por el monarca español. Tampoco los calvinistas parecían dispuestos a colaborar con las «instrucciones del rey» —planteadas contra los que él consideraba herejes, esto es, los protestantes— y lo acusaron de dar tratamiento hispano a los problemas flamencos.

El rechazo de Margarita de Parma a la petición de los nobles flamencos de abolir la Inquisición y permitir la libertad de culto en los Países Bajos motivó, en el verano de 1566, la rebelión de los calvinistas, que asaltaron iglesias católicas y conventos. Muy pronto todas las movilizaciones se plantearon en tono nacionalista y antiespañol, con los que la rebelión flamenca contra Felipe II era ya un hecho. Los asesores del rey le aconsejaron que fuese en persona a Flandes, pero él optó por una intervención armada que encomendó a Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba. En 1567, este asumió la gobernación de los Países Bajos y reprimió con dureza a los rebeldes: creó el Tribunal de los Tumultos (los holandeses lo llamaban «Tribunal de la Sangre») y ordenó nuevos impuestos. Apartado de Flandes por problemas con el rey, en 1573 fue sustituido por Luis de Requesens, a quien se encomendó que rectificase las medidas de su predecesor en el cargo. Pero en España no había dinero para sostener un ejército tan poderoso a dos mil kilómetros de distancia, por lo que nada de esto pudo hacerse. En marzo de 1576, el gobernador murió, y con él, la moral de los soldados imperiales, quienes, sin salarios regulares, se abandonaron a la indisciplina, la desobediencia y el saqueo de poblaciones flamencas, lo que contribuyó a extender como la peste el odio antirrealista.

Las autoridades locales fieles a Felipe II constituyeron comités para frenar los ataques, mientras los mandos provinciales de los Estados Generales exigían la retirada de las tropas reales, al tiempo que pedía la solución a los problemas religiosos y la paz, en este orden. Juan de Austria, hijo ilegítimo de Carlos I, asumió la gobernación de Flandes, pero no pudo impedir que, a principios de noviembre de 1576, los tercios españoles saquearan Amberes y que los representantes de las provincias —rebeldes y leales— de los Países Bajos abandonaban sus diferencias para firmar en Gante, el 8 de noviembre, un acuerdo que contenía las condiciones necesarias para alcanzar la paz con España: confirmación de privilegios de la nobleza y de las diferentes Iglesias, retirada de las tropas españolas, amnistía para los presos rebeldes y autonomía política de los Estados Generales bajo la jefatura de Guillermo de Orange, supervisado por un delegado del rey. En febrero de 1577 Juan de Austria aceptó, en líneas generales, el documento conocido como la Pacificación de Gante.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: